Por qué el Estado es ineficiente y las cuatro formas de gastar el dinero

Todos los que pertenecemos a este arco liberal usamos como punta de lanza el leit motiv "Estado ineficiente", casi una muletilla que hasta a veces nos convierte en politólogos repetitivos y con un único fundamento principal para esgrimir. Esto claro, obviamente, cuando quienes están a cargo del Estado son gobiernos que no pertenecen a nuestro arco ideológico.

Nos podrán decir que no siempre es así, o que el fin del gasto no siempre coincide con lo que querríamos que se destine, e incluso hasta pueden decirnos que los administradores a cargo de las dependencias del Estado son personas probas y capacitadas.

Pero esa eficiencia a la que apuntan los gobiernos intervencionistas, en mayor o menor medida nunca se logra. Si no es por desmanejo y corrupción es por impericia e ignorancia. Y lo que más se tendría que recalcar es que "si los que manejaran las carteras realmente fueran profesionales en el área, de cualquier manera, al estar sometidos a todo tipo de auditorías, de por sí obligatorias, estarían incrementando los costos y gastos que esa cartera demanda".

Por lo tanto, me animo a decir que ni en un gobierno liberal se puede conseguir un Estado 100% eficiente.

 
Seguramente haya empresas privadas con desmanejos en sus balances y hasta caigan en bancarrota. Pero el costo lo asume el empresario y sus accionistas, no lo paga la población. Incluso puede haber empresas que no se actualizaron como lo exigió el paso del tiempo (Blockbuster, Kodak, Xerox, etc.), pero cerraron sus puertas, y no hubo una sociedad "bancando" sus actividades.

El mejor ejemplo que le podemos dar a la gente que se opone a nuestras teorías es en realidad muy sencillo y fácil de explicar, "las cuatro formas de gastar el dinero" que Milton Friedman (1912-2006) nos legó dentro de sus tantos escritos. El estadounidense, premio nobel de Economía 1976, lo ejemplifica de la manera más sencilla. Imposible no entenderlo.

Supongamos que el ejemplo sea "regalar un anillo" y queremos diferenciar las cuatro formas de gastar el dinero para hacer dicho obsequio. Aquí van.

1. GASTAR MI DINERO EN MÍ MISMO. Trataré de conseguir el menor costo y el mayor beneficio. O sea, un equilibrio entre gastar lo menos que pueda y conseguir el mejor anillo posible.

2. GASTAR MI DINERO EN OTRO. Trataré de conseguir también el menor costo pero no me preocuparé tanto por el mayor beneficio. Regalaré un buen anillo a la otra persona, pero seguramente no "caminaré" lo suficiente como para encontrar otro mejor al mismo costo.

3. GASTAR EL DINERO DE OTRO EN MI. Buscaré el mejor anillo que pueda conseguir en el mercado pero no me preocuparé tanto en conseguir el menor costo posible. Si la plata proviene de mis padres o de un amigo o de mi jefe, no me fijaré tanto en el precio.

4. GASTAR EL DINERO DE OTRO EN OTRO. Este es el rol del Estado, cuando se desliga de conseguir el mejor costo, ya que no es su dinero, ni del mejor beneficio, ya que el anillo es para otra persona.

De las cuatro maneras, cuál creés que es la mejor y óptima?

Aguardo tus comentarios.

por Fabián Cruz.

 

 

Comentarios

Publicar un comentario

Nos interesa conocer tus comentarios. Ingresa debajo tu opinión a este artículo.