Inclusiòn es la tendencia política de integrar a todas las personas en sociedad con el objetivo de que éstas puedan participar en ella y beneficiarse en este proceso con activa participación en el trabajo y en la escuela.
La inclusión en la comunidad comienza desde la infancia en la escuela y se da cuando se involucra a todo el alumnado, motiva la participación infantil de manera igualitaria a la vez que se le permita al alumno generar una conciencia critica.
Entonces, qué papel jugaría el nuevo lenguaje inclusivo impuesto?
No es la primera vez que la Real Academia Española se pronuncia en contra de este supuesto lenguaje inclusivo. Sostuvo que es innecesario y que la letra "e" como marca de género inclusivo es ajena a la morfología del español. Razones sobran para pensar que es una cuestión ideologógica.
En realidad esto no es sólo una confusión para los estudiantes, su verdadero sentido es el adoctrinamiento y esto no es nuevo. En el año 1949 se repartían cuadernos con la frase "Perón y Evita nos aman" destinados a los alumnos de primaria. Y no olvidar los libros "educativos" que se repartían en las plazas en el año 2015 para niños mayores de cuatro años, en donde en las últimas páginas se invitaba a armar un rompecabezas con la imagen Cristina Fernández de Kirchner, ley 26.601 de protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes.
Esta vez pretenden ir más lejos: cambiar nada más y nada menos que nuestro lenguaje, asegurándose su adoctrinamiento (sig. acción de instruir ideas o creencias en los individuos, herramienta empleada siempre en las áreas politicas y de acuerdo a sus conveniencias).
Cuál es tu opinión al respecto?
La inclusión en la comunidad comienza desde la infancia en la escuela y se da cuando se involucra a todo el alumnado, motiva la participación infantil de manera igualitaria a la vez que se le permita al alumno generar una conciencia critica.
Entonces, qué papel jugaría el nuevo lenguaje inclusivo impuesto?
No es la primera vez que la Real Academia Española se pronuncia en contra de este supuesto lenguaje inclusivo. Sostuvo que es innecesario y que la letra "e" como marca de género inclusivo es ajena a la morfología del español. Razones sobran para pensar que es una cuestión ideologógica.
En realidad esto no es sólo una confusión para los estudiantes, su verdadero sentido es el adoctrinamiento y esto no es nuevo. En el año 1949 se repartían cuadernos con la frase "Perón y Evita nos aman" destinados a los alumnos de primaria. Y no olvidar los libros "educativos" que se repartían en las plazas en el año 2015 para niños mayores de cuatro años, en donde en las últimas páginas se invitaba a armar un rompecabezas con la imagen Cristina Fernández de Kirchner, ley 26.601 de protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes.
Esta vez pretenden ir más lejos: cambiar nada más y nada menos que nuestro lenguaje, asegurándose su adoctrinamiento (sig. acción de instruir ideas o creencias en los individuos, herramienta empleada siempre en las áreas politicas y de acuerdo a sus conveniencias).
Cuál es tu opinión al respecto?
por Gabriela Baviello.
Comentarios
Publicar un comentario
Nos interesa conocer tus comentarios. Ingresa debajo tu opinión a este artículo.